622 94 92 77 info@urban-zero.com

Falsos mitos sobre las bicis eléctricas: Desmitificando prejuicios y desinformación

Ene 17, 2025 | Bicicletas, Deportivas/ mtb, Plegables, Trekking, Urbanas

Falsos Mitos sobre las bicicletas eléctricas: Desmitificando prejucios y desinformación

Las bicicletas eléctricas, se han popularizado en los últimos años como una alternativa ecológica, eficiente y accesible para desplazarse por la ciudad o disfrutar del aire libre. Sin embargo, aún persisten ciertos mitos y prejuicios en torno a este tipo de transporte. A continuación, desmitificamos algunos de los más comunes.

 

1. Las bicis eléctricas son solo para personas perezosas

Uno de los mitos más extendidos es que las bicis eléctricas están diseñadas únicamente para quienes no quieren hacer esfuerzo. Esto es completamente falso. Aunque las bicis eléctricas cuentan con un motor que ayuda a impulsarlas, esto no significa que el ciclista no deba realizar ejercicio físico. De hecho, el ciclista puede elegir cuánta asistencia del motor necesita. Es decir, puedes pedalear con mayor o menor esfuerzo dependiendo de la configuración, lo que permite que personas de distintas edades y condiciones físicas puedan disfrutar de este medio de transporte. Además, el uso de la bicicleta eléctrica sigue promoviendo una actividad física saludable, especialmente en terrenos con pendiente o cuando se recorren largas distancias.

2. Las bicis eléctricas son peligrosas

Otro mito común es que las bicis eléctricas son más peligrosas que las convencionales debido a la velocidad adicional que pueden alcanzar con la ayuda del motor. Sin embargo, este es un malentendido. Las bicis eléctricas están sujetas a regulaciones que limitan su velocidad máxima a 25 km/h en modo eléctrico. Además, las bicicletas eléctricas suelen ser más estables y fáciles de controlar que las convencionales, especialmente en cuestas empinadas o durante largas jornadas de pedaleo. Aun así, como cualquier otro vehículo, es importante usar equipo de protección, luces, y tener precaución al circular por la vía pública.

3. Son muy caras y poco accesibles

Es cierto que las bicicletas eléctricas pueden tener un costo inicial más alto que las bicicletas convencionales. Sin embargo, el precio ha ido disminuyendo con el tiempo, y hoy en día existen opciones para diferentes presupuestos. Además, los beneficios que ofrecen —como la posibilidad de sustituir un vehículo motorizado, el ahorro en transporte público y el mantenimiento relativamente bajo— hacen que la inversión valga la pena a largo plazo. También hay incentivos gubernamentales que permiten obtener subvenciones para la compra de una bici eléctrica. Por ejemplo, en este momento está activa la subvención de la Comunidad de Madrid con una ayuda de hasta 600€.

4. La batería de las bicis eléctricas no dura mucho

Uno de los temores más frecuentes es que las baterías de las bicicletas eléctricas no tengan una vida útil prolongada o que se descarguen rápidamente. Sin embargo, los avances tecnológicos han mejorado notablemente la durabilidad y autonomía de las baterías. La mayoría de las bicis eléctricas actuales ofrecen entre 50 y 100 km de autonomía con una sola carga, dependiendo del modelo y las condiciones de uso. Además, las baterías modernas tienen una vida útil de varios años, y el coste de reemplazo es cada vez más accesible.

5. No es tan ecológica como parece

Algunas personas sostienen que las bicicletas eléctricas no son tan ecológicas porque requieren electricidad para funcionar y las baterías tienen un impacto ambiental. Aunque no cabe duda de que la fabricación de baterías y el proceso de producción de las bicis eléctricas tienen un impacto ambiental, comparado con los vehículos de combustión como los coches o motos, su huella de carbono es mucho menor. Además, a medida que más países aumentan el uso de energías renovables, la huella ecológica de las bicis eléctricas se reduce aún más. Usar una bici eléctrica en lugar de un automóvil, por ejemplo, puede reducir significativamente las emisiones de CO2 y contribuir a un entorno urbano más limpio y menos ruidoso.

6. Las bicicletas eléctricas requieren mucho mantenimiento

Aunque las bicis eléctricas tienen componentes eléctricos, su mantenimiento no es significativamente más complicado que el de una bicicleta convencional. Al igual que cualquier otra bici, es necesario cuidar de las ruedas, frenos, cadena y otros elementos mecánicos. La diferencia está en la batería y el motor, pero estos también requieren muy poco mantenimiento si se siguen las recomendaciones del fabricante.

 

7. Las bicicletas eléctricas no se pueden utilizar bajo la lluvia.

Es fácil imaginar por qué uno podría pensar esto, ¡pero no es absolutamente cierto! Las bicicletas eléctricas están diseñadas para usarse en todas las condiciones climáticas, incluso en charcos. No sólo se utilizan en días soleados. Puedes lavar tu e-bike con agua, lo único que no recomendamos son chorros de agua a alta presión cerca de la batería, motor y conexiones.

8. Las bicicletas eléctricas pesan mucho

Por supuesto, el motor y la batería añaden peso a la bicicleta. Pero la tecnología, como en cualquier otro campo, está avanzando a pasos gigantes. De esta manera, los motores y las baterías son cada vez más pequeños y ligeros, se integran con los cuadros, se hacen uno con la bicicleta. Existen bicicletas de ciudad y bicicletas plegables que pesan menos de 15 kg. En movimiento, con la ayuda del motor, el peso extra queda totalmente compensado por la ayuda del motor, durante la conducción el peso de la bicicleta no se percibe en absoluto.

 

Conclusión

Las bicicletas eléctricas son una opción de transporte eficiente, económica y amigable con el medio ambiente. Si bien es cierto que existen mitos y conceptos erróneos sobre ellas, la realidad es que ofrecen muchos beneficios y están siendo cada vez más valoradas por quienes buscan alternativas al transporte tradicional. Si aún tienes dudas, lo mejor es probar una y descubrir por ti mismo todas las ventajas que ofrece este innovador medio de transporte.

 

Noticias relacionadas

Aquí encuentras más articulos que te pueden interesar

Cómo utilizar correctamente el cambio de la bicicleta eléctrica
Cómo utilizar correctamente el cambio de la bicicleta eléctrica

Cómo utilizar correctamente el cambio de la bicicleta eléctrica

¿Te has comprado una bicicleta eléctrica nueva y no sabes cómo utilizar las marchas para aligerar el pedaleo y minimizar el consumo de la batería? Las bicicletas eléctricas tienen múltiples marchas mecánicas que te permiten ajustar el esfuerzo de pedaleo según el terreno. Si bien es posible que esto no se note cuando se conduce en ciudades planas, saber cómo usar las marchas es muy importante si se abordan colinas o terrenos irregulares. Los principios de cambio son similares entre las bicicletas eléctricas y las bicicletas tradicionales, incluso si la presencia del motor y la asistencia del pedaleo imponen algunas consideraciones.

CONTÁCTANOS

c/ Max Aub 13 (General Davila 13), 28003 Madrid
622 94 92 77
info@urban-zero.com

HORARIO

Lunes a jueves:
16:00 - 20:00
viernes:
11h a 14h y 15h a 20h
sabado 11h a 14h

 

 

DÉJANOS TU TELÉFONO Y TE LLAMAMOS PARA CUALQUIER CONSULTA

WhatsApp ¡Escríbenos!