Montar en bicicleta eléctrica bajo la lluvia.
Mucha gente nos pregunta: «¿Está bien andar en bicicleta eléctrica bajo la lluvia?»
Esta es una pregunta totalmente lógica, dado que las bicicletas eléctricas contienen componentes eléctricos y es bien sabido que el agua representa una amenaza para los aparatos eléctricos. ¡La respuesta corta es: sí se puede sin problema!» – pero sigue leyendo para obtener más detalles sobre la mejor manera de prepararse para andar en bicicleta eléctrica en climas húmedos.
Hay dos cosas que hay que tener en cuenta al andar en bicicleta bajo la lluvia; ¡El ciclista y la bicicleta! La lluvia no significa que tengas que guardar tu bicicleta por completo, y no es necesario que pases frío ni te mojes; es mucho más fácil de lo que piensas. Aunque no recomendamos andar en bicicleta bajo una lluvia excesiva ni mantener su bicicleta eléctrica expuesta al clima húmedo de manera constante, con unos simples pasos puede andar en bicicleta de manera segura en días lluviosos. Siga nuestros principales consejos para proteger tu bicicleta eléctrica y mantenerte seco bajo la lluvia, ¡para que tú y tu bicicleta eléctrica sigan funcionando durante muchos años!
Preparación para condiciones climáticas húmedas para bicicletas eléctricas
Antes de salir en un día lluvioso, es una buena idea revisar y ajustar los neumáticos. Primero verifique y asegúrese de que el perfil del neumático aún ofrezca suficiente agarre. Para aumentar la superficie del neumático, puedes bajar un poco la presión; la mayor cantidad de caucho que entra en contacto con la carretera ayuda a mantener el rumbo.
Las bicicletas eléctricas urbanas también vienen con guardabarros, que son esenciales para proteger la parte delantera y trasera del agua que salpica de la carretera, y también bloquean gran parte del agua y la suciedad que llegan a los tubos diagonales del cuadro de la bicicleta, lo que ¡significa un lavado más fácil de ropa y cuadros de bicicletas!.
Probablemente sabes que las cadenas de bicicletas deben mantenerse engrasadas para funcionar bien bajo la lluvia y protegerse de los elementos. Recuerda hacerlo antes de la temporada de lluvias.
Cuando llueve, el cielo se oscurece y también nuestras carreteras y carriles bici. Esto significa iluminar para mejorar la visibilidad y la seguridad. La ropa brillante, idealmente fluorescente o reflectante, es una recomendación definitiva, pero ¿qué pasa con la bicicleta? Claro que también necesita iluminación. La gama de bicicletas urbanas viene con una luz delantera LED y luces traseras integradas o desmontables, lo que brinda una gran visibilidad en la oscuridad y bajo la lluvia. Enciéndelas también de día.
Protégete del clima
Mantener seco el asiento de la bicicleta es un muy buen consejo. Dejar el sillín expuesto a la lluvia, incluso por un corto tiempo, puede resultar en una conducción más incómoda, por lo que Urban Zero recomienda una funda para el asiento para reducir la posibilidad de llegar con el trasero mojado.
Ya hemos mencionado la importancia de la ropa llamativa, pero también hay otras consideraciones. Los cascos son un accesorio vital para andar en bicicleta de cualquier tipo, pero vienen con salidas de aire que están expuestas a los elementos. Se puede usar una gorra seca simple debajo del casco para mantener la cabeza seca y abrigarse en los meses más fríos.
Tus manos están especialmente expuestas a la lluvia y al frío; un par de guantes cálidos e impermeables son esenciales para aumentar tu comodidad de conducción. Mejor si tienen la parte trasera con elementos reflectantes para mejorar la visibilidad.
Muchos usan gafas protectoras, ideales para evitar que la suciedad y los residuos entren en los ojos, especialmente cuando llueve. Hay gafas envolventes disponibles que ofrecen la mejor protección contra las salpicaduras de lluvia. Si tu casco tiene visera notaras que te protege mucho de la lluvia.
Una chaqueta impermeable es posiblemente el accesorio más importante para mantenerte seco. Sin embargo, el hecho de que esté lloviendo no significa que haga frío. Por tanto, se recomienda una chaqueta impermeable y transpirable para los meses más cálidos y más fríos que te puedes poner encima de tu ropa normal; Lo mismo se aplica a los pantalones impermeables.
Para que puedas llevar tus cosas contigo y que estén a salvo del agua recomendamos alforjas impermeables o cubre bolsas impermeables
Algunos consejos para conducir bajo la lluvia:
Andar en bicicleta bajo la lluvia no es difícil ni peligroso, sólo hay que elevar el nivel de atención, ya que todos los participantes en el tráfico tienen una visión reducida. Por ejemplo, muchas veces (esto sucede en invierno), cuando llueve los parabrisas de los coches se empañan, reduciendo el campo de visión del conductor lo que hace que nos ve con más dificultad.
Además, los baches en las calles se llenan de agua, ocultando peligros. Aquí están nuestras recomendaciones:
1. Presta atención a tu camino y tus alrededores, note dejes distraer.
Ten en cuanta que los conductores de coche (igual que tu) tienen una visión reducida: los parabrisas y ventanas empañan, el agua que se desliza sobre el cristal crea un velo que empaña la visibilidad.
2. No uses paraguas en bicicleta.
A parte de que conducir con una sola mano es muy peligroso, el paraguas puede actuar como una vela si hay viento y tirar de ti.
3. Evita las alcantarillas: si las encuentras frente a ti, evítalas. Son resbaladizos y podrían hacerte caer
4. Cambia la manera de frenar:
en lugar de frenar bruscamente, dé pequeños golpecitos al freno, alternando delante y detrás. Te detendrás en el mismo tiempo y en el mismo espacio pero evitarás bloquear las ruedas y patinar por el asfalto mojado. Como habrás aprendido del ABS del coche, una rueda bloqueada ofrece cero fricción, por lo que debes evitar bloquear las ruedas para no acabar en el suelo;
5. Indica tus maniobras con mucha antelación y claridad:
como decía, en invierno los parabrisas de los coches reducen drásticamente la visión en caso de lluvia. Así que juega con antelación y señala tus maniobras para ser visto.