622 94 92 77 info@urban-zero.com

Cuál es la autonomía bicicleta eléctrica

Feb 6, 2023 | Bicicletas, Urbanas

Autonomía de las bicicletas eléctricas

Es especialmente difícil dar una estimación de los kilómetros que se pueden recorrer con una bicicleta eléctrica. Hay muchos factores que influyen en la autonomía y algunos de ellos con un impacto significativo y otros menos determinantes:

Capacidad de la batería
La batería es en cierto sentido el depósito de la bicicleta eléctrica. Cuanto mayor es la capacidad disponible expresada en Wh mayor es la autonomía.

La energía disponible se calcula: TENSIÓN (V) x CAPACIDAD (Ah) = ENERGÍA DISPONIBLE (Wh)

En general las baterías con una capacidad de hasta 400 Wh estarán indicadas para bicicletas que se utilicen principalmente para desplazamientos urbanos, en cambio para afrontar trayectos largos optaremos por bicicletas con baterías de mayor capacidad.

Motor
El rendimiento en términos de autonomía también se determina por el tipo de motor: con la misma capacidad de batería un motor central ofrecerá la posibilidad de recorrer un mayor número de kilómetros que un motor trasero.

Peso del ciclista
Es fácil comprender que el peso del ciclista determina la autonomía de manera importante: el uso de la energía utilizada no será el mismo si el ciclista pesa 60kg o 80 kg. Obviamente cualquier carga adicional aumenta el peso total lo que disminuye la autonomía.

Nivel de ayuda al pedaleo seleccionado
Las bicicletas eléctricas permiten seleccionar diferentes niveles de asistencia al pedaleo (normalmente tienen entre 3 y 6 niveles), el consumo de energía dependerá en gran medida de la mayor o menor demanda de asistencia al pedaleo que vayamos a necesitar. Una buena gestión de los niveles te permitirá aumentar notablemente la autonomía de la bicicleta

Ejemplo: distancia media recorrida con diferentes niveles de ayuda al pedaleo:

autonomía batería de litio shimano - URBAN ZERO

Viento (a favor o en contra)
La intensidad y dirección del viento puede afectar a la autonomía, un viento de frente la reducirá y uno de atrás nos ayudará a recorrer más kilómetros

Terreno (asfalto o camino en el campo)
El tipo y la calidad del terreno tienen un impacto directo en la autonomía, las rutas asfaltadas requerirán menos consumo de energía que la conducción en terreno de campo

Frecuencia y duración de las subidas
Las subidas largas con fuertes pendientes consumirán más energía, por lo que la autonomía dependerá del tipo de trayecto al que sometamos nuestra bicicleta. Además de un menor consumo de energía, las rutas llanas nos harán seleccionar niveles de ayuda más bajos, esto obviamente nos permitirá recorrer una mayor cantidad de kilómetros

Temperatura
La autonomía se verá reducida en presencia de bajas temperaturas, la batería funciona de manera óptima con temperaturas ambiente entre 25°C y 30°C, el efecto de la temperatura sobre la autonomía se puede apreciar en el siguiente gráfico:

autonomía de la batería en relación a la temperatura del ambiente

Postura
Menos decisiva pero siempre con una relación directa con la autonomía será la postura del ciclista sobre la bicicleta: posiciones más aerodinámicas ofrecerán menos resistencia al aire, esto te permitirá gastar menos energía con un impacto directo en la autonomía.

Neumaticos
Los neumáticos con banda de rodadura lisa tendrán menos fricción con el asfalto, por el contrario, los neumáticos con perfiles más ecentuados consumirán más energía debido a la mayor fricción.

Un factor con un impacto significativo es sin duda la presión de los neumáticos: unos neumáticos no suficientemente inflados reducirán drásticamente la autonomía de la bicicleta, en el siguiente gráfico se evidencia la importancia de mantener siempre la presión de los neumáticos en el nivel indicado en la cubierta de la rueda.

Ejemplo de degradación de la autonomía de un neumático con una presión ideal de 4,5 BAR

autonomía de la batería en relación con la presión de las ruedas

Cadencia
La forma en que pedaleamos tiene su propia importancia, pedalear con una cadencia regular optimizará el consumo de energía

Uso eficiente de los cambios
Utilizar la marcha más adecuada en función de la pendiente que vamos a afrontar es importante para no someter al motor a un esfuerzo excesivo que consuma más energía de lo debido. Usar la marcha correcta significa un directo ahorro de energía

Battery Management System
esta definición de uso frecuente en inglés, abreviada como BMS, es el sistema de gestión de la batería según el modo de uso. Es decir, es un componente de la batería que permite optimizar su funcionamiento para garantizar una gestión energética eficiente. Las bicicletas con electrónica y software de mayor calidad pueden asegurar una mayor autonomía y una mayor vida útil de la propia batería.

 

CONSEJOS PARA AUMENTAR LA AUTONOMIA

Como leíste, la autonomía de tu bicicleta eléctrica depende de muchos factores. Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer para recorrer más kilómetros.

– Usa el nivel máximo de asistencia solo cuesta arriba. Si optas por un modo de asistencia más bajo, podrás llegar más lejos con la carga de la batería que con un modo de asistencia más alto

– Comienza con una marcha ligera y cambia gradualmente a una marcha más pesada mientras aceleras

– Controlar regularmente la presión de los neumáticos y, si es necesario, inflarlos al nivel correcto

– Controla tu postura, a veces encontrar la posición correcta significa más aerodinámica

– Evita pesos excesivos. Cada kilo de más se traduce en un mayor gasto de energía

– Mejor conducir por caminos asfaltos y evitar caminos con baches

Noticias relacionadas

Aquí encuentras más articulos que te pueden interesar

Cómo utilizar correctamente el cambio de la bicicleta eléctrica
Cómo utilizar correctamente el cambio de la bicicleta eléctrica

Cómo utilizar correctamente el cambio de la bicicleta eléctrica

¿Te has comprado una bicicleta eléctrica nueva y no sabes cómo utilizar las marchas para aligerar el pedaleo y minimizar el consumo de la batería? Las bicicletas eléctricas tienen múltiples marchas mecánicas que te permiten ajustar el esfuerzo de pedaleo según el terreno. Si bien es posible que esto no se note cuando se conduce en ciudades planas, saber cómo usar las marchas es muy importante si se abordan colinas o terrenos irregulares. Los principios de cambio son similares entre las bicicletas eléctricas y las bicicletas tradicionales, incluso si la presencia del motor y la asistencia del pedaleo imponen algunas consideraciones.

CONTÁCTANOS

c/ Max Aub 13 (General Davila 13), 28003 Madrid
622 94 92 77
info@urban-zero.com

HORARIO

Lunes a jueves:
16:00 - 20:00
viernes:
11h a 14h y 15h a 20h
sabado 11h a 14h

 

 

DÉJANOS TU TELÉFONO Y TE LLAMAMOS PARA CUALQUIER CONSULTA

WhatsApp ¡Escríbenos!